domingo, 11 de marzo de 2012

Resumen de "Arte urbano en Bogotá:del crimen a la legalidad."

A continuación encontraran un resumen acerca del articulo :"Arte urbano en Bogotá:del crimen a la legalidad."
En este articulo podemos comprender un poco mas acerca del arte urbano y como se ve en Bogotá.





  El graffiti inserta y refleja ideas plasmadas a través de pintura de esta forma se vuelve en un medio de comunicación donde puede criticar, expresar y/o difundir mensajes. Dentro de muchos aspectos la intención del grafiti es generar  un impacto y de divulgación ciertas ideas  a la sociedad.
 Mientras en Inglaterra se ha visto el graffiti como elemento de la sociedad,un elemento artístico,que llega a convertirse en museo abierto en Bogotá se ve solo en algunos sectores, a pesar de esto la alcaldía mayor de Bogotá a creado espacios para fomentar este arte, el problema es que en algunos lugares se presentan inconvenientes con las juntas de acción local ya que piensan que esta forma de expresión es invasiva y da cabida al vandalismo, de igual forma los graffiteros piensan que la idea de hacer un graffiti es ir contra las reglas, romper el patrón impuesto para así generar mayor importancia, dar a conocer su idea , ser capaces de crear critica , por esta razón no apoyan el hecho de que el gobierno halla creado espacios para que se desarrolle este arte ya que quieren mantener ese grito revolucionario en la sociedad.
 


Arte urbano en Bogotá: del crimen a la legalidad


El graffiti se ha convertido en los últimos años en un arma poderosa que vas mas allá de adornar con pintura una pared, se ha convertido en un nicho de expresión juvenil, relacionado en su mayoría de veces como una forma de expresión del Hip hop.

Además, es un poderoso medio para expresar, plasmar y hacer sentir una idea que puede bien ser un reclamo, una queja, una burla, un mensaje político o simplemente la intención de difundir amor para quienes lo vean y lo disfruten como aquel que lo hace.

Dentro de una realidad urbana que muchas veces no es tolerante se ha ido formando el graffiti como un nuevo medio de comunicación que puede dar un mensaje más profundo y concreto que los medios tradicionales, buscando generar un impacto.

“Lo que dicen las paredes habla mucho de la cultura y de la realidad política de la ciudad, el graffiti logra en un solo texto visual conjurar muchos significados” afirma Laura Rico, periodista y fotógrafa amante del graffiti en el mundo, quien habló con Blog.com.co para contarnos su experiencia al retratar esta realidad urbana.


¿Arte o vandalismo?

En países como en Inglaterra, artistas como Banksy han resignificado el valor que tiene el graffiti como elemento de la sociedad, antes visto como vandalismo, hoy como arte. Un personaje sin rostro ha dado a la ciudad de Londres un aire diferente, convirtiendo a algunos de sus sectores en museos al aire libre.

En algunas partes de Bogotá se puede ver la calidad y los amplios espacios que son utilizados por los jóvenes para construir sus murales, como en la localidad de Kennedy, Suba y Barrios Unidos, representados en los amplios espacios adornados a lo largo de la carrera treinta.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en colaboración con las alcaldías menores, ha tratado de fomentar espacios que sean útiles para la práctica del graffiti en los jóvenes. Por eso, ha dispuesto de construcciones que son propiedad de la municipalidad para que sean pintadas por jóvenes.

Sin embargo, en algunas partes de la ciudad los graffiteros han encontrado serios problemas cuando de espacios se trata, ya que las Juntas de Acción Local o JALS muchas veces protestan al asegurar que este tipo de expresión y va en contra de la belleza de los barrios y que promueven el vandalismo y la delincuencia.

“Yo creo que el graffiti genera polémica para muchas personas, sobre todo para los dueños de los muros donde se pintan, ya que es un arte invasivo, pero lo que más me gusta es el potencial de comunicación que tiene para hablarle a audiencias masivas y para cambiar la cara de una zona de la ciudad”, concluye Laura Rico.


Sin lugar escrito

Muchos de los graffiteros con los que hablamos coincidieron en que “no tiene ningún sentido pintar en un muro que sea dispuesto por la alcaldía para hacer un graffiti, pues la idea precisamente es esa ir contra las reglas” y de una manera invadir un lugar con el arte del graffitero.

“La idea del grafiti es tomarse las calles, apropiarse de un lugar y dar a conocer una idea, un dibujo con algo que deje y genere un impacto. Si quieren salir a hacerlo simplemente háganlo, no tiene sentido pintar en un muro que nos dan, la idea es tomarnos las calles con nuestro lenguaje”, dijo Toxicómano Callejero a Blog.com.co

Por eso desde la Secretaría de Integración Social y la Alcaldía de Bogotá se han tratado de construir espacios comunes para que los jóvenes se vinculen de una manera más activa para promover este movimiento artístico.

“Festivales como Hip hop al parque han contribuido a que estos espacios se confabulen con lo que quieren los muchachos, ya que días previos al evento, los jóvenes hacen sus grafitis en lugares cercanos al parque Simón Bolívar y así se vinculan de manera directa a las actividades de la ciudad”, nos contó Fernando Salazar, subdirector de juventud de la Secretaría de integración social.

Con los espacios ganados, pero manteniendo su esencia rebelde y contestataria, el graffiti se ha convertido en la voz de todos aquellos que sienten no tener voz dentro del pensamiento general.



Recuerden que estamos abiertos a cualquier comentario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario